El Consejo Escolar de Quilmes presentó su informe correspondiente al segundo trimestre de 2025, en el que se detalla el trabajo realizado en materia de infraestructura escolar. Durante los meses de abril, mayo y junio, se recibieron 3.432 solicitudes de intervención vinculadas a reparaciones edilicias, mantenimiento, servicios básicos y mejoras estructurales en los establecimientos educativos del distrito.

De esa cantidad, se logró dar respuesta a 1.854 casos, lo que representa una tasa de resolución del 54 por ciento. Desde el Consejo Escolar se explicó que esta baja capacidad de respuesta no se debe a falta de gestión ni de voluntad política, sino a un recorte severo en los recursos disponibles para los consejos escolares de toda la provincia, a partir de la caída en la recaudación de ARBA. Esta situación repercute directamente en el Fondo Compensador, principal fuente de financiamiento para la atención de emergencias escolares.

Detalle de intervenciones realizadas

Durante el trimestre analizado, se concretaron tareas en distintas áreas sensibles de las escuelas:

728 arreglos de baños

702 arreglos en aulas

586 intervenciones generales (electricidad, gas y agua)

216 arreglos en patios y playones deportivos

186 reparaciones en cocinas escolares

148 intervenciones en ingresos y veredas

Estos datos reflejan no solo el estado crítico de muchas instituciones educativas, sino también la capacidad de respuesta del Consejo Escolar dentro de un escenario de ajuste financiero. El informe destaca que la demanda sostenida por parte de las escuelas expresa un compromiso activo de las comunidades educativas en detectar y notificar problemas estructurales.

Obras de gas y cubiertas

Uno de los ejes prioritarios durante este trimestre fue la ejecución de obras en cubiertas y en instalaciones de gas. Se realizaron trabajos de reacondicionamiento de techos en 14 establecimientos, entre ellos jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias. Estas obras permitieron mejorar la seguridad estructural, eliminar filtraciones y garantizar condiciones de habitabilidad en aulas y espacios comunes.

En paralelo, se llevaron adelante obras de readecuación de gas en más de 60 instituciones educativas. Estas intervenciones se realizaron a partir de gestiones ante las autoridades provinciales, a través del Programa PEED y partidas extraordinarias, lo que permitió restablecer el suministro de gas en escuelas que llevaban meses sin calefacción, o adecuar instalaciones según las nuevas normativas para prevenir cortes.

Encendido de estufas y acondicionamiento térmico

Durante los meses de mayo y junio se concretó el encendido progresivo de estufas en las escuelas de Quilmes. Se repusieron 50 estufas nuevas provistas por el Municipio, complementadas con unidades gestionadas ante la Dirección Provincial. Esta cantidad fue suficiente debido a que, en los últimos años, se renovaron más del 80% de las estufas en funcionamiento.

El Consejo Escolar remarcó que, en un distrito con más de 2.600 estufas instaladas, haber logrado este nivel de recambio en tan poco tiempo representa una política pública sostenida y exitosa de mantenimiento de infraestructura térmica. Garantizar aulas calefaccionadas no es solo una cuestión de confort, sino una necesidad para preservar la salud de estudiantes y docentes, y asegurar condiciones mínimas para el aprendizaje.

Control sanitario y condiciones de higiene

Desde el área descentralizada del Consejo Escolar también se realizaron tareas de saneamiento ambiental y control de higiene. Se concretaron 70 limpiezas de tanques sobre 72 solicitudes recibidas, alcanzando una tasa de efectividad del 97 por ciento. En cuanto a servicios de desinfección, desinsectación y desratización (denominados 3D), se completaron 170 sobre 250 pedidos, con una cobertura del 70 por ciento.

En varios casos complejos, como el de la Escuela Primaria 48 y la Escuela Secundaria 6, fue necesario articular acciones con el área de Zoonosis del Municipio y la Agencia de Fiscalización, ante la presencia de roedores vinculada a factores externos, como fábricas cercanas o acumulación de residuos en zonas linderas. Asimismo, se trabajó con el área de salud municipal para generar protocolos de actuación frente a enfermedades infecto-contagiosas.

Posicionamiento y pedido de apoyo

El Consejo Escolar de Quilmes reafirma su compromiso con la educación pública y con cada comunidad educativa del distrito. Al mismo tiempo, expone cuatro conclusiones centrales:

La gestión actual está operando al límite de sus posibilidades, debido al contexto económico nacional y la reducción de fondos provinciales.

La caída en la recaudación de ARBA impacta de forma directa en la capacidad de los Consejos Escolares para sostener las condiciones básicas de funcionamiento.

A pesar de las restricciones presupuestarias, se han logrado concretar obras estructurales clave gracias a la planificación, el trabajo articulado y la voluntad política.

Es urgente que los gobiernos provincial y nacional refuercen el acompañamiento financiero, para evitar el deterioro edilicio de las escuelas y garantizar espacios seguros, dignos y saludables para la comunidad educativa.