
Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se han registrado tomas de facultades y manifestaciones en varias universidades nacionales, principalmente en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y también en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Las universidades y facultades tomadas son: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Ciencias Sociales (sin actividad académica prevista), Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), corte de calle frente a la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata, ocupación simbólica en el rectorado, el centro de estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y la Universidad de Quilmes (tomada por 24 horas en principio), entre otras.
Estas acciones, impulsadas por centros de estudiantes y diferentes agrupaciones sociales, políticas y sindicales se dan en repudio a la decisión de la Corte Suprema de Justicia, que es interpretada como un “ataque a la democracia” y un acto de “persecución y proscripción política” contra la principal líder de la oposición, Cristina Fernández de Kirchner.
Además de las tomas, gremios universitarios como la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) lanzaron un paro nacional, y otras federaciones como CONADU y FEDUN se sumaron a medidas de repudio y movilización en defensa de la democracia y contra la proscripción de la expresidenta.
Es importante destacar que, si bien las tomas se iniciaron con la consigna principal del repudio al fallo judicial, también se suman reclamos en defensa de la educación pública, a favor de los jubilados, a favor de las familias con personas discapacitadas, en contra de los recortes presupuestarios en el Hospital Garrahan y otros temas actuales relacionados con la situación socioeconómica del país.